Ir al contenido principal

Reserva de capitalización y reserva de nivelación: Cómo reducir el Impuesto de Sociedades en 2024




El Impuesto de Sociedades es un gasto importante para cualquier empresa, pero la ley permite aplicar ciertos incentivos fiscales para pagar menos impuestos legalmente.

Dos de los más efectivos son la reserva de capitalización y la reserva de nivelación, que permiten reducir la base imponible y, por tanto, el impuesto a pagar.

A continuación, explicamos qué son, cómo aplicarlas correctamente y cómo reflejarlas en la contabilidad para cumplir con Hacienda sin problemas.

1. ¿Qué es la reserva de capitalización y cómo funciona?

La reserva de capitalización es un incentivo fiscal diseñado para fomentar la reinversión en la empresa.


Beneficio fiscal

Permite reducir la base imponible en un 10 % del incremento de los fondos propios de la empresa.


📌 Base legal: Artículo 25 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS).


Requisitos para aplicarla

Para beneficiarse de la reserva de capitalización, la empresa debe cumplir estas condiciones:


✔️ Aumentar sus fondos propios respecto al ejercicio anterior.

✔️ No repartir dividendos con los fondos que generan el beneficio fiscal.

✔️ Mantener la reserva en el patrimonio neto durante 5 años.


Ejemplo práctico

📌 Caso de una empresa que aplica la reserva de capitalización


Año 2023: Fondos propios = 500.000 €

Año 2024: Fondos propios aumentan a 550.000 € (+50.000 €)

Reducción de la base imponible = 10 % de 50.000 € = 5.000 €

Si la empresa tributa al tipo general del 25 %, el ahorro fiscal sería:

5.000 € × 25 % = 1.250 € menos de Impuesto de Sociedades a pagar.


Cómo reflejarla en la contabilidad

Debe registrarse como una reserva indisponible, sin que pueda repartirse entre los socios.


Asiento contable:

📌 Cuando se dota la reserva:

(129) Resultado del ejercicio ➝ (1145) Reserva de capitalización


📌 Si se incumplen los requisitos y hay que devolver el beneficio fiscal:

(1145) Reserva de capitalización ➝ (6301) Ajustes en el Impuesto sobre Beneficios


2. ¿Qué es la reserva de nivelación y cómo funciona?

La reserva de nivelación es un beneficio fiscal exclusivo para PYMES que permite reducir la base imponible en un 10 % y diferir impuestos en los siguientes 5 años.


📌 Base legal: Artículo 105 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS).


Beneficio fiscal

✔️ Permite reducir hasta un 10 % de la base imponible del ejercicio actual.

✔️ Si en los 5 años siguientes la empresa tiene pérdidas, puede compensarlas con esta reserva.

✔️ Si no hay pérdidas, la reducción se revierte y se tributa en ese momento.


Ejemplo práctico

📌 Caso de una PYME que aplica la reserva de nivelación


Base imponible en 2024: 80.000 €

Reducción por reserva de nivelación (10 %): 8.000 €

Nueva base imponible: 72.000 €

Si la empresa tributa al 25 %, el ahorro fiscal inmediato sería:

8.000 € × 25 % = 2.000 € menos de impuestos en 2024.


Si en 2026 la empresa tiene una pérdida de 5.000 €, esta pérdida se compensará automáticamente, sin necesidad de pagar más impuestos en ese año.


3. Diferencias clave entre ambas reservas

CaracterísticaReserva de capitalizaciónReserva de nivelación
Aplicable aTodas las empresasSolo PYMES
Reducción10 % del incremento de fondos propios10 % de la base imponible
CondiciónMantener la reserva 5 añosSe revierte si no hay pérdidas en 5 años
ObjetivoIncentivar la reinversiónFacilitar la compensación de pérdidas

4. Cómo declarar estas reservas en el Impuesto de Sociedades

Las empresas deben informar sobre la aplicación de estas reservas en el Modelo 200 del Impuesto de Sociedades.


📌 Casillas del Modelo 200


Casilla 00403: Reserva de capitalización

Casilla 01029: Reserva de nivelación

5. Sanciones y riesgos por aplicarlas incorrectamente

El mal uso de estas reservas puede derivar en inspecciones y sanciones por parte de Hacienda.


🔴 Errores frecuentes y sus consecuencias


No mantener la reserva de capitalización durante 5 años → Se pierde el beneficio fiscal y se deben pagar los impuestos diferidos.

Aplicar la reserva de nivelación sin cumplir los requisitos → Hacienda puede exigir el pago del importe reducido más intereses de demora.

Error en la contabilidad → Si no se reflejan correctamente en las cuentas anuales, la empresa puede enfrentarse a una revisión fiscal.

📌 Consejo: Es recomendable que una asesoría fiscal gestione la aplicación de estas reservas para evitar errores que puedan derivar en sanciones.


Conclusión: Cómo pagar menos Impuesto de Sociedades legalmente

Las reservas de capitalización y nivelación permiten reducir la base imponible y diferir impuestos, lo que supone un ahorro importante para las empresas.


🔹 Si eres PYME, puedes aplicar ambas reservas juntas para maximizar el ahorro fiscal.

🔹 Si tienes dudas sobre su aplicación, lo mejor es contar con un asesor fiscal especializado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía Completa para Declarar Ventas de Segunda Mano en Wallapop y Vinted en 2025

En 2025 , la Agencia Tributaria aumentará su control sobre las ventas realizadas en Wallapop, Vinted, eBay, Milanuncios y Airbnb . Si vendes artículos de segunda mano, es importante que conozcas las nuevas normas fiscales para evitar sanciones. 📌 ¿Cuándo es obligatorio declarar las ventas de segunda mano? Hacienda exige que declares tus ventas si cumples uno o más de estos requisitos : 📌 1️⃣ Superas los 2.000 € anuales en ingresos. 📌 2️⃣ Realizas más de 30 ventas en un año. 📌 3️⃣ Obtienes una ganancia patrimonial ( vendes algo más caro de lo que lo compraste ). 📍 Ejemplo práctico: ¿Cuándo debes declarar? ✅ Ejemplo 1 - No declaras: Compraste una bicicleta por 700 € y la vendes por 500 €. No hay ganancia, por lo que no es necesario declararlo . ❌ Ejemplo 2 - Sí declaras: Compraste un bolso de lujo por 800 € y lo vendes por 1.200 €. Has ganado 400 €, por lo que debes declararlo en el IRPF . 🚨 OJO: Aunque no obtengas beneficio, si excedes las 30 ventas al año o los 2.000...

¿Es obligatorio darse de alta como autónomo para facturar? Requisitos y excepciones

Muchos profesionales que realizan trabajos puntuales se preguntan si pueden emitir facturas sin estar dados de alta como autónomos . La respuesta no es tan simple, ya que en España existen dos obligaciones independientes : Alta en Hacienda (Agencia Tributaria). Alta en la Seguridad Social (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos – RETA). A continuación, explicamos cuándo es obligatorio darse de alta en cada caso y en qué situaciones se puede facturar sin ser autónomo sin correr riesgos legales. 1. Alta en Hacienda vs. Seguridad Social: ¿son obligatorias ambas? Es importante diferenciar ambas obligaciones: Alta en Hacienda (Agencia Tributaria): Es obligatoria siempre que se vaya a realizar una actividad económica. Se realiza mediante el modelo 036 o 037 para obtener el número de identificación fiscal (NIF) y epígrafe del IAE . Alta en la Seguridad Social (RETA): Es obligatoria solo si se cumple el criterio de habitualidad en la actividad. ¿Qué significa "habitualidad...