Ir al contenido principal

Emisión y Contabilización de Facturas Rectificativas



En este post vamos a intentar sintetizar los procedimientos a seguir en caso de impago por crédito incobrable o por concurso de acreedores. El objetivo es sobre todo no perder derechos sobre los créditos pero principalmente se utiliza para la recuperación de IVA devengado que se haya liquidado con  anterioridad. La modificación debe efectuarse en el plazo de los tres meses siguientes a la finalización del plazo de un año (o, en el caso de PYMES, del plazo de seis meses). En resumen, debemos esperar un año (o seis meses) y hacerlo en los tres siguientes meses. El tema de los plazos como sabemos es fundamental ya que pasado este tiempo la AEAT no aceptará la modificación  de las bases de esta factura. Para realizar este tipo de factura y que podamos recuperar el IVA los pasos son los siguientes:

1) Expedir en serie específica y remitir al destinatario de forma fehaciente (recibí, burofax o cualquier medio admitido en derecho). La factura debe incluir la descripción de la causa que motiva la rectificación, los datos y fechas de las facturas rectificadas

2) Expedir u obtener Documento de reclamación judicial (procedimiento monitorio suele ser los más habitual) o requerimiento notarial o Certificado del Ente público (en caso de ser AAPP)

3) Sólo en caso de ser gran empresa, relación de las facturas rectificativas

4) Anotar en el libro registro de facturas expedidas las operaciones en tiempo y forma, que serán declaradas en el modelo 303

5) Comunicar a la  AEAT  en el plazo de un mes desde su emisión

    a)Previamente a  la presentación de la comunicación se deberá presentar a través del registro electrónico mediante la opción " Aportar documentación complementaria". Esta debe incluir las facturas, los justificantes de entrega de las mismas, reclamación y escrito haciéndo constar que dicha modificación no se refiere a créditos excluidos (cómo puede ser los avalados o asegurados por otros medios)

    b) Una vez obtenido el código del asiento de registro, la comunicación se podrá realizar y presentar mediante el modelo 952 Comunicación de la modificación de la base imponible en supuestos de concurso y por crédito incobrable

Con todo este proceso ya nos podemos haber deducido el IVA liquidado con anterioridad




Comentarios

Entradas populares de este blog

Reserva de capitalización y reserva de nivelación: Cómo reducir el Impuesto de Sociedades en 2024

El Impuesto de Sociedades es un gasto importante para cualquier empresa, pero la ley permite aplicar ciertos incentivos fiscales para pagar menos impuestos legalmente. Dos de los más efectivos son la reserva de capitalización y la reserva de nivelación, que permiten reducir la base imponible y, por tanto, el impuesto a pagar. A continuación, explicamos qué son, cómo aplicarlas correctamente y cómo reflejarlas en la contabilidad para cumplir con Hacienda sin problemas. 1. ¿Qué es la reserva de capitalización y cómo funciona? La reserva de capitalización es un incentivo fiscal diseñado para fomentar la reinversión en la empresa. Beneficio fiscal Permite reducir la base imponible en un 10 % del incremento de los fondos propios de la empresa. 📌 Base legal: Artículo 25 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS). Requisitos para aplicarla Para beneficiarse de la reserva de capitalización, la empresa debe cumplir estas condiciones: ✔️ Aumentar sus fondos propios respecto al ejercicio ante...

Guía Completa para Declarar Ventas de Segunda Mano en Wallapop y Vinted en 2025

En 2025 , la Agencia Tributaria aumentará su control sobre las ventas realizadas en Wallapop, Vinted, eBay, Milanuncios y Airbnb . Si vendes artículos de segunda mano, es importante que conozcas las nuevas normas fiscales para evitar sanciones. 📌 ¿Cuándo es obligatorio declarar las ventas de segunda mano? Hacienda exige que declares tus ventas si cumples uno o más de estos requisitos : 📌 1️⃣ Superas los 2.000 € anuales en ingresos. 📌 2️⃣ Realizas más de 30 ventas en un año. 📌 3️⃣ Obtienes una ganancia patrimonial ( vendes algo más caro de lo que lo compraste ). 📍 Ejemplo práctico: ¿Cuándo debes declarar? ✅ Ejemplo 1 - No declaras: Compraste una bicicleta por 700 € y la vendes por 500 €. No hay ganancia, por lo que no es necesario declararlo . ❌ Ejemplo 2 - Sí declaras: Compraste un bolso de lujo por 800 € y lo vendes por 1.200 €. Has ganado 400 €, por lo que debes declararlo en el IRPF . 🚨 OJO: Aunque no obtengas beneficio, si excedes las 30 ventas al año o los 2.000...

¿Es obligatorio darse de alta como autónomo para facturar? Requisitos y excepciones

Muchos profesionales que realizan trabajos puntuales se preguntan si pueden emitir facturas sin estar dados de alta como autónomos . La respuesta no es tan simple, ya que en España existen dos obligaciones independientes : Alta en Hacienda (Agencia Tributaria). Alta en la Seguridad Social (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos – RETA). A continuación, explicamos cuándo es obligatorio darse de alta en cada caso y en qué situaciones se puede facturar sin ser autónomo sin correr riesgos legales. 1. Alta en Hacienda vs. Seguridad Social: ¿son obligatorias ambas? Es importante diferenciar ambas obligaciones: Alta en Hacienda (Agencia Tributaria): Es obligatoria siempre que se vaya a realizar una actividad económica. Se realiza mediante el modelo 036 o 037 para obtener el número de identificación fiscal (NIF) y epígrafe del IAE . Alta en la Seguridad Social (RETA): Es obligatoria solo si se cumple el criterio de habitualidad en la actividad. ¿Qué significa "habitualidad...