Ir al contenido principal

Cierre Fiscal 2024 para Autónomos y Empresas: Claves para Optimizar la Declaración


 El cierre fiscal 2024 está a la vuelta de la esquina, y es crucial que autónomos y empresas realicen un repaso exhaustivo de su contabilidad y fiscalidad antes de finalizar el año. Un buen cierre no solo asegura que tus cuentas estén en orden, sino que también puede ayudarte a reducir la carga fiscal del próximo año mediante la aplicación de estrategias fiscales. Aquí te presentamos las claves y los puntos fundamentales para afrontar este cierre fiscal con éxito:

1. Optimización Fiscal

  • Amortización de vehículos y equipos: Aprovecha la libertad de amortización en vehículos eléctricos y las instalaciones de recarga, que permitirá deducir el gasto de forma más eficiente en 2024. Además, si adquieres estos activos, la amortización será libre, en lugar de la acelerada convencional, beneficiando la reducción fiscal de este ejercicio.
  • Reserva de capitalización: Se incrementa la reducción en la base imponible de las empresas, pasando del 10% al 15%, con un plazo de mantenimiento de 3 años en lugar de 5. Esto favorece la capitalización empresarial y puede generar una menor tributación en el Impuesto sobre Sociedades (IS) de 2024.
  • Inversión en energías renovables: Las inversiones en activos que utilicen energía renovable también pueden beneficiarse de una amortización libre, lo que reduce la base imponible.
  • Deducción por donativos: Aumenta del 35% al 40% la deducción por donativos, lo que puede beneficiar a las empresas que realicen aportaciones caritativas.

2. Revisión de la Contabilidad

  • Control de ingresos y gastos: Revisa cuidadosamente todas las facturas emitidas y recibidas, asegurándote de que estén correctamente numeradas y con todos los datos del cliente o proveedor. Esto es clave para evitar errores que afecten tu balance y, por ende, la carga fiscal.
  • Ajustes contables y fiscales: Asegúrate de realizar los ajustes contables y extracontables necesarios para ajustar la base imponible al resultado contable. Los criterios fiscales pueden variar respecto a la contabilidad, por lo que es fundamental revisar la reclasificación de deudas, provisiones y amortizaciones.

3. Cumplimiento de Obligaciones Fiscales

  • Modelos fiscales a presentar: No olvides cumplir con los plazos para la presentación de modelos fiscales, como el modelo 303 (IVA), modelos 111 y 115 (retenciones IRPF), y otros modelos relacionados con la declaración de la renta. Asegúrate de entregar toda la documentación antes de los plazos establecidos, para evitar sanciones.
  • Revisión de deducciones: Verifica que todos los gastos sean deducibles según la normativa vigente. Si tienes planes de realizar inversiones, como la compra de nuevos equipos o la renovación de tu local, hacerlas antes de fin de año puede ayudarte a reducir el resultado de la declaración de la renta.

4. Cambios en la Normativa

  • Facturación electrónica: A partir de 2025, será obligatoria la facturación electrónica para autónomos y sociedades que facturen más de 8 millones de euros anuales, con una implementación progresiva hasta 2027 para autónomos. Es recomendable ir adaptándose a esta nueva normativa.
  • Deducción de gastos financieros: La deducción de gastos financieros se ve limitada, especialmente para los grupos mercantiles con un beneficio operativo superior a 1 millón de euros. Es importante revisar estos gastos para no superar los límites establecidos.

5. Planificación a Futuro

  • Revisión de la base de cotización: Si has modificado o planeas modificar tu base de cotización, asegúrate de que todo esté actualizado para evitar problemas futuros. La revisión de tu base de cotización puede ser una buena oportunidad para optimizar tus contribuciones sociales.
  • Análisis de rentabilidad: Aprovecha el cierre de año para analizar las áreas de tu negocio que han sido rentables y aquellas que requieren ajustes o inversiones. Esto te permitirá planificar mejor el próximo ejercicio y tomar decisiones informadas sobre el futuro de tu actividad.

Conclusión

El cierre fiscal 2024 es una oportunidad para optimizar tu carga fiscal y asegurarte de que todo esté en regla de cara a las futuras declaraciones de impuestos. No dejes para último momento la revisión de tu contabilidad, los modelos fiscales y las oportunidades de deducción. Aprovecha las novedades fiscales, como la libertad de amortización y las mejoras en la reserva de capitalización, para reducir tu tributación y fortalecer tu empresa de cara al próximo año.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reserva de capitalización y reserva de nivelación: Cómo reducir el Impuesto de Sociedades en 2024

El Impuesto de Sociedades es un gasto importante para cualquier empresa, pero la ley permite aplicar ciertos incentivos fiscales para pagar menos impuestos legalmente. Dos de los más efectivos son la reserva de capitalización y la reserva de nivelación, que permiten reducir la base imponible y, por tanto, el impuesto a pagar. A continuación, explicamos qué son, cómo aplicarlas correctamente y cómo reflejarlas en la contabilidad para cumplir con Hacienda sin problemas. 1. ¿Qué es la reserva de capitalización y cómo funciona? La reserva de capitalización es un incentivo fiscal diseñado para fomentar la reinversión en la empresa. Beneficio fiscal Permite reducir la base imponible en un 10 % del incremento de los fondos propios de la empresa. 📌 Base legal: Artículo 25 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS). Requisitos para aplicarla Para beneficiarse de la reserva de capitalización, la empresa debe cumplir estas condiciones: ✔️ Aumentar sus fondos propios respecto al ejercicio ante...

Guía Completa para Declarar Ventas de Segunda Mano en Wallapop y Vinted en 2025

En 2025 , la Agencia Tributaria aumentará su control sobre las ventas realizadas en Wallapop, Vinted, eBay, Milanuncios y Airbnb . Si vendes artículos de segunda mano, es importante que conozcas las nuevas normas fiscales para evitar sanciones. 📌 ¿Cuándo es obligatorio declarar las ventas de segunda mano? Hacienda exige que declares tus ventas si cumples uno o más de estos requisitos : 📌 1️⃣ Superas los 2.000 € anuales en ingresos. 📌 2️⃣ Realizas más de 30 ventas en un año. 📌 3️⃣ Obtienes una ganancia patrimonial ( vendes algo más caro de lo que lo compraste ). 📍 Ejemplo práctico: ¿Cuándo debes declarar? ✅ Ejemplo 1 - No declaras: Compraste una bicicleta por 700 € y la vendes por 500 €. No hay ganancia, por lo que no es necesario declararlo . ❌ Ejemplo 2 - Sí declaras: Compraste un bolso de lujo por 800 € y lo vendes por 1.200 €. Has ganado 400 €, por lo que debes declararlo en el IRPF . 🚨 OJO: Aunque no obtengas beneficio, si excedes las 30 ventas al año o los 2.000...

¿Es obligatorio darse de alta como autónomo para facturar? Requisitos y excepciones

Muchos profesionales que realizan trabajos puntuales se preguntan si pueden emitir facturas sin estar dados de alta como autónomos . La respuesta no es tan simple, ya que en España existen dos obligaciones independientes : Alta en Hacienda (Agencia Tributaria). Alta en la Seguridad Social (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos – RETA). A continuación, explicamos cuándo es obligatorio darse de alta en cada caso y en qué situaciones se puede facturar sin ser autónomo sin correr riesgos legales. 1. Alta en Hacienda vs. Seguridad Social: ¿son obligatorias ambas? Es importante diferenciar ambas obligaciones: Alta en Hacienda (Agencia Tributaria): Es obligatoria siempre que se vaya a realizar una actividad económica. Se realiza mediante el modelo 036 o 037 para obtener el número de identificación fiscal (NIF) y epígrafe del IAE . Alta en la Seguridad Social (RETA): Es obligatoria solo si se cumple el criterio de habitualidad en la actividad. ¿Qué significa "habitualidad...