El cierre fiscal 2024 está a la vuelta de la esquina, y es crucial que autónomos y empresas realicen un repaso exhaustivo de su contabilidad y fiscalidad antes de finalizar el año. Un buen cierre no solo asegura que tus cuentas estén en orden, sino que también puede ayudarte a reducir la carga fiscal del próximo año mediante la aplicación de estrategias fiscales. Aquí te presentamos las claves y los puntos fundamentales para afrontar este cierre fiscal con éxito:
1. Optimización Fiscal
- Amortización de vehículos y equipos: Aprovecha la libertad de amortización en vehículos eléctricos y las instalaciones de recarga, que permitirá deducir el gasto de forma más eficiente en 2024. Además, si adquieres estos activos, la amortización será libre, en lugar de la acelerada convencional, beneficiando la reducción fiscal de este ejercicio.
- Reserva de capitalización: Se incrementa la reducción en la base imponible de las empresas, pasando del 10% al 15%, con un plazo de mantenimiento de 3 años en lugar de 5. Esto favorece la capitalización empresarial y puede generar una menor tributación en el Impuesto sobre Sociedades (IS) de 2024.
- Inversión en energías renovables: Las inversiones en activos que utilicen energía renovable también pueden beneficiarse de una amortización libre, lo que reduce la base imponible.
- Deducción por donativos: Aumenta del 35% al 40% la deducción por donativos, lo que puede beneficiar a las empresas que realicen aportaciones caritativas.
2. Revisión de la Contabilidad
- Control de ingresos y gastos: Revisa cuidadosamente todas las facturas emitidas y recibidas, asegurándote de que estén correctamente numeradas y con todos los datos del cliente o proveedor. Esto es clave para evitar errores que afecten tu balance y, por ende, la carga fiscal.
- Ajustes contables y fiscales: Asegúrate de realizar los ajustes contables y extracontables necesarios para ajustar la base imponible al resultado contable. Los criterios fiscales pueden variar respecto a la contabilidad, por lo que es fundamental revisar la reclasificación de deudas, provisiones y amortizaciones.
3. Cumplimiento de Obligaciones Fiscales
- Modelos fiscales a presentar: No olvides cumplir con los plazos para la presentación de modelos fiscales, como el modelo 303 (IVA), modelos 111 y 115 (retenciones IRPF), y otros modelos relacionados con la declaración de la renta. Asegúrate de entregar toda la documentación antes de los plazos establecidos, para evitar sanciones.
- Revisión de deducciones: Verifica que todos los gastos sean deducibles según la normativa vigente. Si tienes planes de realizar inversiones, como la compra de nuevos equipos o la renovación de tu local, hacerlas antes de fin de año puede ayudarte a reducir el resultado de la declaración de la renta.
4. Cambios en la Normativa
- Facturación electrónica: A partir de 2025, será obligatoria la facturación electrónica para autónomos y sociedades que facturen más de 8 millones de euros anuales, con una implementación progresiva hasta 2027 para autónomos. Es recomendable ir adaptándose a esta nueva normativa.
- Deducción de gastos financieros: La deducción de gastos financieros se ve limitada, especialmente para los grupos mercantiles con un beneficio operativo superior a 1 millón de euros. Es importante revisar estos gastos para no superar los límites establecidos.
5. Planificación a Futuro
- Revisión de la base de cotización: Si has modificado o planeas modificar tu base de cotización, asegúrate de que todo esté actualizado para evitar problemas futuros. La revisión de tu base de cotización puede ser una buena oportunidad para optimizar tus contribuciones sociales.
- Análisis de rentabilidad: Aprovecha el cierre de año para analizar las áreas de tu negocio que han sido rentables y aquellas que requieren ajustes o inversiones. Esto te permitirá planificar mejor el próximo ejercicio y tomar decisiones informadas sobre el futuro de tu actividad.
Conclusión
El cierre fiscal 2024 es una oportunidad para optimizar tu carga fiscal y asegurarte de que todo esté en regla de cara a las futuras declaraciones de impuestos. No dejes para último momento la revisión de tu contabilidad, los modelos fiscales y las oportunidades de deducción. Aprovecha las novedades fiscales, como la libertad de amortización y las mejoras en la reserva de capitalización, para reducir tu tributación y fortalecer tu empresa de cara al próximo año.
Comentarios
Publicar un comentario