Ir al contenido principal

Presentación del Impuesto de Sucesiones en Murcia


 


¿Qué es el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD)?

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) es un tributo que grava la transmisión de bienes y derechos cuando una persona fallece (sucesión) o cuando se recibe un bien como donación en vida (donación).

Este impuesto es de competencia autonómica, lo que significa que cada comunidad autónoma establece reducciones, bonificaciones y exenciones que pueden afectar considerablemente la cantidad a pagar.

En Murcia, existen beneficios fiscales específicos que pueden reducir significativamente la carga impositiva para los herederos y donatarios.


🔹 ¿Quién está obligado a presentar el Impuesto de Sucesiones?

El ISD debe presentarlo cualquier persona que reciba una herencia o una donación. Existen tres casos principales:

Heredero o legatario: Si una persona recibe bienes de un fallecido.
Donatario: Si recibe una donación en vida.
Beneficiario de un seguro de vida: Si recibe un seguro contratado por el fallecido.

📌 Ejemplo práctico:
Si una persona fallece en Murcia dejando una casa valorada en 200.000€ a su hijo, este debe presentar el modelo 650 en la Agencia Tributaria de la Región de Murcia.


🔹 Plazos para presentar el Impuesto de Sucesiones

📌 Herencias: Se debe presentar en un plazo de 6 meses desde el fallecimiento.
📌 Prórroga: Se puede solicitar una extensión de otros 6 meses, pero solo si se pide dentro de los primeros 5 meses.
📌 Donaciones: Se presenta en 30 días hábiles desde la firma ante notario.

🚨 Consecuencia de no presentar el impuesto a tiempo:

Si no se presenta dentro del plazo, se aplican recargos e intereses de demora. En casos graves, Hacienda puede imponer multas adicionales.

📌 Ejemplo:
Si un heredero en Murcia no presenta el ISD a tiempo y debía pagar 10.000€, con recargos e intereses podría terminar pagando hasta 12.000€.


🔹 Bonificaciones y reducciones en Murcia

En Murcia, los herederos pueden beneficiarse de importantes reducciones dependiendo de su parentesco con el fallecido.

1️⃣ Bonificaciones en la cuota del impuesto

99% de bonificación para hijos, nietos, padres y cónyuges (Grupo I y II).
99% de bonificación para hermanos, tíos, sobrinos, suegros, cuñados y yernos (Grupo III).

2️⃣ Deducciones y exenciones adicionales

Exención de hasta 100.000€ para hijos menores de 21 años.
Deducción por discapacidad: Hasta 275.000€ si el heredero tiene un grado superior al 65%.
Exención en seguros de vida: Hasta 9.195,49€ si el beneficiario es cónyuge, hijo o padre del fallecido.

📌 Ejemplo práctico:
Un hijo mayor de 21 años que hereda 120.000€ solo pagará impuestos sobre 1.200€, ya que se aplica la reducción del 99% sobre la cuota tributaria.



🔹 ¿Cómo presentar el Impuesto de Sucesiones en Murcia?

📌 1️⃣ Rellenar el modelo 650 o 651 (según sea herencia o donación).
📌 2️⃣ Reunir la documentación necesaria:

DNI del fallecido y herederos.
Certificado de defunción y últimas voluntades.
Escrituras o documentos que acrediten los bienes heredados.
Justificante de pago del impuesto.

📌 3️⃣ Presentación telemática o presencial:

Presencial: En las oficinas de la Agencia Tributaria de Murcia.
Online: A través de la Sede Electrónica de la CARM.

📌 4️⃣ Pago del impuesto:

Domiciliación bancaria.
Pago en entidades colaboradoras.

🚨 Importante: Si hay bienes inmuebles en la herencia, es obligatorio inscribirlos en el Registro de la Propiedad tras pagar el impuesto.


🔹 Consecuencias de no pagar el Impuesto de Sucesiones

Si un heredero no paga el ISD, puede enfrentar las siguientes sanciones:

Recargos e intereses de demora por cada mes de retraso.
Multas de hasta el 50% de la cuota si hay ocultación de datos.
Embargo de bienes heredados si no se regulariza la situación.

📌 Ejemplo real:
Un heredero en Murcia no declaró el ISD de una vivienda valorada en 150.000€. Cuando Hacienda detectó el impago, impuso un recargo del 15% más intereses, aumentando la deuda en 4.500€ adicionales.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Reserva de capitalización y reserva de nivelación: Cómo reducir el Impuesto de Sociedades en 2024

El Impuesto de Sociedades es un gasto importante para cualquier empresa, pero la ley permite aplicar ciertos incentivos fiscales para pagar menos impuestos legalmente. Dos de los más efectivos son la reserva de capitalización y la reserva de nivelación, que permiten reducir la base imponible y, por tanto, el impuesto a pagar. A continuación, explicamos qué son, cómo aplicarlas correctamente y cómo reflejarlas en la contabilidad para cumplir con Hacienda sin problemas. 1. ¿Qué es la reserva de capitalización y cómo funciona? La reserva de capitalización es un incentivo fiscal diseñado para fomentar la reinversión en la empresa. Beneficio fiscal Permite reducir la base imponible en un 10 % del incremento de los fondos propios de la empresa. 📌 Base legal: Artículo 25 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS). Requisitos para aplicarla Para beneficiarse de la reserva de capitalización, la empresa debe cumplir estas condiciones: ✔️ Aumentar sus fondos propios respecto al ejercicio ante...

Guía Completa para Declarar Ventas de Segunda Mano en Wallapop y Vinted en 2025

En 2025 , la Agencia Tributaria aumentará su control sobre las ventas realizadas en Wallapop, Vinted, eBay, Milanuncios y Airbnb . Si vendes artículos de segunda mano, es importante que conozcas las nuevas normas fiscales para evitar sanciones. 📌 ¿Cuándo es obligatorio declarar las ventas de segunda mano? Hacienda exige que declares tus ventas si cumples uno o más de estos requisitos : 📌 1️⃣ Superas los 2.000 € anuales en ingresos. 📌 2️⃣ Realizas más de 30 ventas en un año. 📌 3️⃣ Obtienes una ganancia patrimonial ( vendes algo más caro de lo que lo compraste ). 📍 Ejemplo práctico: ¿Cuándo debes declarar? ✅ Ejemplo 1 - No declaras: Compraste una bicicleta por 700 € y la vendes por 500 €. No hay ganancia, por lo que no es necesario declararlo . ❌ Ejemplo 2 - Sí declaras: Compraste un bolso de lujo por 800 € y lo vendes por 1.200 €. Has ganado 400 €, por lo que debes declararlo en el IRPF . 🚨 OJO: Aunque no obtengas beneficio, si excedes las 30 ventas al año o los 2.000...

¿Es obligatorio darse de alta como autónomo para facturar? Requisitos y excepciones

Muchos profesionales que realizan trabajos puntuales se preguntan si pueden emitir facturas sin estar dados de alta como autónomos . La respuesta no es tan simple, ya que en España existen dos obligaciones independientes : Alta en Hacienda (Agencia Tributaria). Alta en la Seguridad Social (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos – RETA). A continuación, explicamos cuándo es obligatorio darse de alta en cada caso y en qué situaciones se puede facturar sin ser autónomo sin correr riesgos legales. 1. Alta en Hacienda vs. Seguridad Social: ¿son obligatorias ambas? Es importante diferenciar ambas obligaciones: Alta en Hacienda (Agencia Tributaria): Es obligatoria siempre que se vaya a realizar una actividad económica. Se realiza mediante el modelo 036 o 037 para obtener el número de identificación fiscal (NIF) y epígrafe del IAE . Alta en la Seguridad Social (RETA): Es obligatoria solo si se cumple el criterio de habitualidad en la actividad. ¿Qué significa "habitualidad...